Proyecto educativo / Etapas
Educación INFANTIL
En Infantil trabajamos con ratios reducidas para poder atender todas y cada una de las necesidades de la etapa en un ambiente relajado. Aquí, el niño es el protagonista, le acompañamos de manera respetuosa en el descubrimiento de sí mismo, en sus conquistas, en la elaboración de su pensamiento propio y divergente, para alcanzar el despliegue de todo su potencial.
Apostamos por materiales orgánicos y manipulativos generando un espacio de confort, cálido y familiar.
NUESTRA METODOLOGÍA...
Nuestra metodología está basada en el Constructivismo. El niño adquiere su propio pensamiento, siendo la parte activa del aprendizaje. Esto se materializa en distintas áreas: trabajo por proyectos, la conquista individual de la lectura y escritura así como de los aspectos lógicos matemáticos, y el desarrollo de la creatividad.
Potenciamos el reconocimiento de lo individual en cada uno para sumar al colectivo. Es el adulto el que se ajusta al ritmo y evolución de cada alumno, ofreciendo los materiales y propuestas que suponen un reto cognitivo ajustado y estimulante.
La autonomía en infantil supone la adquisición de habilidades y destrezas lo cual les permite desenvolverse en su entorno y tomar decisiones de manera responsable y consciente para poder alcanzar la autosuficiencia y el criterio propio. En este sentido, la integración de los límites va a ser la llave de la pertenencia al grupo.
‘Hay que proteger la espontaneidad de los niños’ Arno Stern
Buscamos las herramientas, los espacios y las pautas necesarias para potenciar las señas de identidad creativa que ya hay en cada niño.
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Las propuestas plásticas forman parte del trabajo diario y pueden partir de la necesidad de expresión del niño y otras desde una actividad sugerida por el adulto.
La Música tiene dos sesiones semanales con una maestra especialista. Como en otras materias en la etapa se trata de aprender desde el cuerpo, de manera vivencial y disfrutando del juego musical.
IDIOMAS
En Infantil ofrecemos un primer contacto con la lengua extranjera mediante una aproximación progresiva y gradual. El tratamiento que se da a esta materia es exclusivamente a nivel oral y a partir de un método natural en un contexto comunicativo vinculado a las actividades de clase y a las acciones cotidianas.
Cada grupo tiene cuatro sesiones semanales, una de ellas con un auxiliar de conversación.
Educación Física para el bienestar psicológico y social
TEXTO EJEMPLO La actividad física y el deporte son manifestaciones culturales presentes en todos los grupos de personas y sociedades.
TECNOLOGÍA
En esta etapa entendemos el aprendizaje desde lo manipulativo. El conocimiento llega a través de las destrezas manuales y de la tridimensionalidad al poder tocar las cosas y transformarlas.
Evitamos el uso de pantallas porque creemos firmemente en un tipo de aprendizaje enfocado en lo corporal, en lo manipulativo, en lo social y en el desarrollo cognitivo a partir de la experimentación real. Para nosotros, lo tecnológico debe llegar más tarde.

DEPORTES
En este área se engloban varios enfoques que consideramos complementarios. Por un lado están las sesiones de Educación Física (2 semanales), en las que el maestro especialista propone juegos libres y dirigidos con materiales variados y altamente sensoriales.
Por otro lado, proponemos una sesión semanal de Psicomotricidad Relacional. El aula de psicomotricidad es el lugar donde la pulsión, el movimiento y la creación interaccionan de manera no directiva y a su vez, es un espacio que facilita el desarrollo de la fantasía y la elaboración de los miedos.
Para el grupo de 3º de Infantil, hay también una sesión de Deportes. Se trata de una iniciación al mundo de los juegos reglados, desde una perspectiva lúdica y flexible. Una aproximación a la nueva etapa psicológica que está por llegar.
Y por último, la Piscina. Desde el colegio planteamos esta actividad trimestral como un reto motivador para toda la etapa. No son clases de natación, se trata de desarrollar todo su potencial físico y psicológico en un entorno menos habitual pero altamente enriquecedor.
El Plan Integral de la Enseñanza de Valores se sustenta en un trabajo sistemático y coordinado entorno a las asignaturas de Valores-Ética en todos los ciclos y cursos escolares, en constante colaboración con la Acción Tutorial, el Desarrollo del Plan de Convivencia y el Departamento de Orientación.
VALORES
En Infantil la Resolución de conflictos es el enfoque más significativo dentro de nuestro Plan de Convivencia y de nuestro Plan de Valores. Entendemos el conflicto como necesario y enriquecedor, como una gran oportunidad para desarrollar estrategias de comunicación y poder implementar la no violencia como la fórmula de convivencia en el grupo.
Los adultos no somos jueces, no resolvemos, no castigamos, no decidimos quién tiene razón. Desde nuestra mirada eso sería robarles la oportunidad de encontrar su camino, sus herramientas (y estos aprendizajes son los más importantes para la vida).
No hay castigos, pero sí hay límites claros y firmes, y consecuencias directas de sus actos. Se trata de una libertad responsable y consciente. Pueden decidir muchas cosas de su vida pero hay otras que se necesitan consensuar con el grupo, y otras son sólo responsabilidad de los adultos.
Los adultos en este sentido somos coherentes con nuestro discurso. Ofrecemos un modelaje con sentido común, lo que les decimos está en consonancia con lo que hacemos. Cuanto más coherencia, más fácil la asimilación.
Con el grupo de los mayores ofrecemos un espacio de expresión individual dentro del colectivo, los Corros Reflexivos. Son asambleas en las que ellos/as son los protagonistas y los adultos tienen el rol de moderador. No hay juicios ni corrección, sus ideas son válidas siempre. Lo trascendental es la escucha activa, la aportación conjunta, la empatía, el respeto y la tolerancia.
